Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

El petróleo: La oralidad como identidad recuperada

Imagen
Al arribar a los cincuenta la narrativa del petróleo se consolida en los países petroleros latinoamericanos, cada uno con sus especificidades, entre los cuales los diferentes signos ideológicos exigen respuestas literarias, sin por eso rechazar las propuestas estéticas, el respeto por la calidad discursiva y también la autonomía artística. La dimensión cultural con que se enfoca al trabajador petrolero permite al escritor crear nuevos horizontes, con una potencia movilizadora que compromete a los actores sociales y que impregna la lucha por reivindicaciones y propicia la creación de los sindicatos. Guachimanes (1954) de Gabriel Bracho Montiel desglosa algunas propuestas alternativas y crea personajes que se incorporan a la dimensión que el desarrollo petrolero exigía. Bracho Montiel acude a una estrategia textual que se apoya en cambios de lenguajes, al desplazar la tradición literaria y orquestar espacios autónomos para cada personaje; también para dar voz al nativo con el matiz regio

Después de Cien años

Imagen
  ¿Habrá hoy, en este vivir de parecidas características, un poeta capaz de crear un lenguaje que marque nuevos rumbos?. Después de cien años circunstancias económicas y sociales llevan a relacionar lo patético del hoy mundial con ese 1920 de post guerra, sordo a los ecos humanos, envuelto en un pathos que, a veces, no se comprende en toda su intensidad. Es ese año, también crítico para Latinoamérica, que sufría aún las consecuencias de la guerra del Pacífico, sin poder esquivar la gripe de 1918, el paludismo, la hambruna, que siempre socava las raíces más nobles del ser humano. La elegía de unas guerras que celebraron sus ritos en Europa y Latinoamérica llevo a que, de las propias potencias creadoras, afloraran nuevos juegos poéticos. Ese principio del siglo XX, abruptamente hostil, no impidió que poetas como Vicente Huidobro interiorizara, en el mundo que lo rodeaba, la fantasía de crear un nuevo lenguaje independiente de la miseria real. ¿Habrá hoy, en este vivir de parecidas carac

Sensibilidad y conciencia crítica en Mariano Picón Salas

Imagen
Corre la creencia de que los pensadores se presentan de manera adusta y es difícil reconocer en ellos al niño que fueron, o al hombre sensitivo que nos ayudaría a su propio entendimiento. Ese niño y ese hombre nos acompaña en estas letras con Mariano Picón Salas. Lo buscaremos en el ensayo La Comprensión de Venezuela (1949), historiografía de los procesos de cambio social y político del país; o en El Arte de Escribir (1954), donde de la mano de un lenguaje coherente, adecuado, nos da una diferente valorización del concepto tradicional de bello y autónomo para lo estético en el arte. En El Arte de Escribir (1954) recrea el escritor la idea griega de estética como “modo de percepción sensitiva” . Picón Salas juega con lo sensible y la conciencia crítica para enlazar, al estilo Unamuno, filosofía y poesía como bases del ensayo literario cuando escribe: “La función del ensayista —cuando lo es como Carlyle, Emerson, Santayana, Unamuno— parece conciliar la Poesía y la Filosofía, tiende un
Mi foto
Julia Elena Rial
Escritora, ensayista y docente argentina (Tandil, provincia de Buenos Aires). Reside en Maracay, Aragua (Venezuela). Profesora de castellano y literatura en el Instituto del Profesorado de Buenos Aires. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Historia de las Ideas en la Universidad de Chile. Posgrado en Literatura Latinoamericana en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, de Maracay. Ganadora del Premio Ensayo Miguel Ramón Utrera (1998) con Las masacres: ortodoxia histórica, heterodoxia literaria. Mención de honor en el Concurso de Ensayo Augusto Padrón de la Alcaldía del Municipio Girardot (Maracay, 2005).Ganó el Premio Mayor de las Artes y las Letras del Ministerio de la Cultura de Venezuela (2006) con el ensayo Memoria e identidad en José León Tapia. Autora de los libros Constelaciones del petróleo (2003) y El ensayo: identidad, memoria y olvido ( 2007). Colaboradora de la revista brasileña Hispanista y de la revista venezolana Letralia. Miembro fundador Agrupación Literaria Pie de Página y del Consejo Editorial de la Revista Cultural Pie de Página. Jurado del premio de ensayo Augusto Padrón 2001 y del premio de ensayo Marita King 2005